Quiénes somos: Nuestra historia

 

La Alianza Francesa de Campana una Institución sin fines de lucro cuya misión es la enseñanza de la lengua francesa y la difusión de la cultura francófona a través de conferencias, seminarios, charlas, cursos, talleres, exposiciones, espectáculos, recitales, ciclos de cine, biblioteca, viajes, paseos culturales... y otras formas de acción con el fin de enseñar, capacitar y formar, favoreciendo la diversidad cultural y promoviendo la cultura local.

La Alianza Francesa es el único centro cultural y de enseñanza de lengua francesa avalado por el gobierno francés y la única entidad autorizada para la toma de exámenes internacionales DELF/DALF del Ministerio de educación y de la Cultura francés, otorgando Diplomas oficiales para Francia.

Formamos parte de la Red de Alianzas Francesas de Argentina y del mundo. Por Estatuto Social aprobado por la Dirección Provincial de Personas Jurídicas y por la Fundación Alliance Française en Francia sus zonas de influencia son Campana, Zárate, Escobar y ciudades vecinas.

Premios recibidos: 

  • "Escudo Heráldico de Campana" por Prestigio y Trayectoria (2015) otorgado por el Poder Ejecutivo de la ciudad de Campana;.
  • Galardón "Orden de la Campana" por Acción Cultural (1984) otorgado por la CUCEI - Cámara Unión del Comercio e Industria -

LA HISTORIA

1883 En Francia, un grupo de notables como el científico Luis Pasteur, el diplomático Lesseps, el escritor Julio Verne, el filósofo Ernest Renan y muchos otros de igual prestigio se reunen en Paris y crean la Alianza Francesa para difundir su cultura por todo el mundo. En la acutualidad hay más de 1000 centros en 136 países y mas de medio millón de alumnos. 

1893 En Argentina, se funda la primera Alianza Francesa  en Buenos Aires en 1893 y hoy es sede también de la Coordination Général de la Fondation Alliance Française de Francia. En la actualidad hay mas de 50 Alianzas Francesas edistribuidas por casi todas las provincias argentinas.

1950 En Campana, la alianza Francesa se funda el 11 de agosto por iniciativa del Sr. Julio Mottet, primer Presidente de la organización, un inmigrante francés radicado en Campana quien junto a un grupo de amigos decide a través de esta asociación crear cursos de francés y difundir su cultura. Los primeros socios fundadores fueron Julio Mottet, su hijo Felipe Mottet, María Vabre, su hija Sarita Gigena Cabanillas, Margarita Delatre de De Paoli entre otros. El Acta Constitutiva con la firma de los socios fundadores, amarillenta y con la tinta apenas visible, aún se encuentra disponible en la Dirección de Entidades de Bien Público de la Municipalidad de Campana.

En los primeros años la Alianza Francesa de Campana funciona en locales cedidos por el Círculo de maestros, la Escuela Normal, el Centro de comercio y otros hasta instalarse en la Av. Mitre casi Rawson por más de 30 años. Desde el 1 de julio de 2000 la Sede funciona en el 1° P. la calle 25 de mayo 884, entre San Martín y Rawson.  

Las Directoras pedagógicas elegidas siempre por el Consejo de Administración de la Alianza Francesa y con el aval de la Fundación Alliance Française de Francia, han sido a lo largo del tiempo: Lilia Marquehosse, Sara Gigena Cabanillas, Silvana Pacheco y actualmente dirige la Profesora Sandra Gallo. En cambio, los Presidentes de la asociación son elegidos cada 2 años en Asamblea General Ordinaria formada por sus asociados que en la actualidad cuenta con aproximadamente con una treintena de socios descendientes de franceses o francófilos. 

1960 La Institución se afianza en la ciudad y estrecha vínculos con la comunidad en general, con clubes, asociaciones y centros culturales y educativos; comienza a ser reconocida en la región por sus prestigiosos cursos de francés y actos socio-culturales; también comienza a trabajar en forma mancomunada con la Secretaría de Cultura de la Municipalidad, una forma de trabajo que ha seguido con el correr de los años y continua.

1970 En esta década brillan los eventos culturales a gran escala sumando importancia y prestigio a la Alianza Francesa: recitales, charlas, exposiciones, seminarios, debates… que se realizan en el Boat Club, en el Club Esso, Teatro Pedro Barbero, Club Social, Cámara de 

1980 La Alianza Francesa de Campana se hace merecedora del Galardón Orden de la Campana por Acción Cultural. A partir de ese momento la Institución tiene el honor de formar parte del Consejo Ejecutivo de la Orden. Por otra parte ya en democracia, la Entidad se inscribe como Asociación Civil sin Fines de Lucro en la Dirección General de Personas Jurídicas de la Prov. de Buenos Aires. El constante ingreso de alumnos durante la década del 80´ lleva a la Institución a crear un Anexo en la Ciudad de Zárate; años mas tarde por razones administrativas, cerró.

1990 La matrícula se incrementa considerablemente, lo que lleva a la Institución a crear un Anexo en la ciudad de Escobar. También es en esta década que se afilian las escuelas secundarias de la ciudad a través de un Protocolo muy interesante por el que los alumnos de las escuelas afiliadas, rendían exámenes de francés como alumnos regulares de la Alianza Francesa accediendo los prestigiosos diplomas otorgados por esta Institución Internacional.

2000 La Institución abandona los locales de la Av. Mitre donde funcionó por más de 3 décadas y se muda a la calle 25 de mayo 884 de Campana en el mes de julio de este año. En esta década se multiplicaron los eventos culturales abarcando ya tres ciudades muy diferentes que pertenecen a tres Partidos distintos, lo que implica trabajar de común acuerdo con las Secretarías de Cultura y Educación de los tres municipios. 

También se redobla el trabajo y el esfuerzo de su Directora, y de los miembros del Consejo de Administración ya que también deben responder legalmente en las oficinas de Entidades de Bien Público de cada municipio. Por otra parte, en esta época se implementan, para quedarse, los célebres Paseos Culturales grupales a todas partes: Cap. Federal, Córdoba, San Antonio de Areco, Tigre, San Pedro, Suipacha a la Ruta del queso, Noche de los museos… y tantos paseos más que es imposible enumerarlos a todos. También en los años 2000 la concurrencia de alumnos es fluida y se continua con los ya clásicos eventos culturales abiertos a la comunidad. 

En cuanto al idioma francés, en esta década, se crean los dos niveles más altos de francés del CECR (Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas) el C1 y el C2 por lo que la Institución pasa a ofrecer todos los niveles internacionales existentes. También se implementan los cursos FOS (Francés con Objetivos Específicos) como por ejemplo el Francés Universitario, Francés Gastronómico, Francés para Viajeros, Francés de la Danza, Francés del vino o vitivinícola, Francés del Turismo, Hotelería y Restauración, Francés de los Negocios, Francés con objetivos Universitarios… etc. lo que equipara a esta Institución a cualquier otra Alianza Francesa del mundo.

2010 En esta década, se logran varios Convenios de suma importancia de Cooperación Educativa y Cultural con distintos centros culturales, con colegios privados y universidades de la región. También se firman convenios con empresas de la zona y con distintas Fuerzas de seguridad como Gendarmería Nacional y Prefectura para la capacitación en lengua francesa y cultura francófona al personal para asistir en Misiones de Asistencia Humanitaria y de Paz de la O.N.U. a cualquier parte del mundo. Además, la Institución crea y ofrece cursos y talleres en español de varias disciplinas, abiertos a la comunidad. Por otra parte, esta década se destaca por los Viajes turísticos-culturales organizados por la Alianza Francesa de Campana para alumnos, profesores, socios y para la comunidad en general, a Francia con excursiones a Londres, Bélgica y Mónaco. En 2018 se organizan viajes a Estados Unidos y Canadá; se visitó Nueva York, Boston, Washington y en Canadá se visita Niágara, Quebec, Montreal, Toronto y Ottawa. La organización de Viajes al extranjero continuan en la actualidad.

2020 En pandemia, la Institución recibió un duro golpe por el fallecimiento por COVID-19 de dos socios muy colaboradores, muy queridos y con más de 20 años de antiguedad en diferentes cargos en el Consejo de Administración. También la Alianza Francesa sufrió un gran sacudón éconómico por lo que se vió forzada a cerrar los anexos de Zárate y Escobar, sin embargo los alumnos siguieron cursando de forma virtual. La directora y sus dirigentes se levantaron, limpiaron sus heridas y siguieron adelante.

2025 ya pasaron 75 años desde su fundación... La Alianza Francesa de Campana sigue con mas fuerzas que nunca creando cursos de francés, difundiendo la cultura francófona favoreciendo la diversidad cultural y promoviendo la cultura local.